Vino Instinto Alvino
FICHA TÉCNICA
Vino Instinto Alvino, expresivo Sauvignon Blanc de color verde pálido que presenta intensos aromas a hierbas, citricos y flores blancas.
En el paladar es un vino fresco, con una rica acidez y notas minerales.
Variedades
Sauvignon Blanc (96%) – Riesling (4%).
Denominación de Origen
Valle de Leyda
Rendimiento por Hectárea
9 toneladas
Vinificación
Las variedades fueron vinificadas por separado.
El Sauvignon Blanc y Riesling fermentaron y estuvieron guardados en barricas de roble francés por 10 meses.
Sin FML.
Envejecimiento
100 % envejecido en barricas de roble francés por 10 meses.
Embotellado
Febrero 2019.
Potencial de Guarda
Se puede disfrutar hoy o guardarlo por sobre 5 años. Temperatura de Servicio 12-14° C.
Cajas Producidas
42(500 botellas)
Vino
Datos Técnicos
Descripción
El vino es una bebida obtenida de la uva, mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares del fruto en etanol y el gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros.
Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo 3 países mediterráneos: Italia, Francia y España.
Origen
La viticultura y la producción de vino se originó, según parece, en el Cáucaso (hoy Georgia) y en el Asia Menor (hoy Turquía). Por lo tanto, como ocurre en tales casos, la palabra debe proceder de alguna lengua de aquella zona, pero que no se sabe con exactitud. Fuera de la familia indoeuropea, concretamente entre las lenguas semitas, está el árabe y etíope wain, el asirio īnu y el hebreo yàyin una forma proto-semítica *wainu. El término está igualmente en las lenguas kartvelianas del Cáucaso (georgiano), las lenguas indoeuropeas de Asia Menor (hitita y luvita) y del Cáucaso (armenio).
La palabra, junto con la viticultura, viajó hacia el Mediterráneo occidental, y se encuentra en griego οἶνος, el albanés vēnë y el latín vinum (de donde viene el castellano vino). Del latín pasó al celta (irlandés antiguo, fin; galo, gwin), al germánico (idioma gótico, wein; alemán, Wein; inglés, wine) y al eslavo (eslavo antiguo y ruso, vino), y del eslavo pasó al lituano výnas.
Otra teoría considera que la raíz se encuentra próxima a la palabra sánscrita vana (amor), que también dio origen a las palabras Venus y Venera. Tal relación semántica estaría dada por la antigua creencia en los poderes afrodisíacos del vino.
Vino Instinto Alvino
Link Relacionados
Recetas
Además visita nuestra sección de novedades Gastronómicas