Vino Instinto del Maule
Vino Instinto del Maule, un elegante y complejo ensamblaje que presenta intensos aromas a frutos negros, cassis, tabaco y especias. En el paladar es un vino completo, redondo, con taninos suaves y con un final largo y placentero.
Ficha Tecnica
Variedades
Cabernet Sauvignon (60%) proveniente de viñedos de más de 100 años de antigüedad y aportes de Malbec (20%), Syrah (15%) y Petit Verdot (5%).
Denominación de Origen
Valle del Maule.
Rendimiento por Hectárea
7 toneladas
Vinificación
Vino Garage, producido de forma artesanal. Las variedades fueron vinificadas por separado, tuvieron una maceración de 35 días y la mayor parte fermentó con levaduras nativas. No filtrado ni clarificado.
Envejecimiento
100% envejecido en barricas de roble francés por 16 meses.
Embotellado
Noviembre 2015.
Potencial de Guarda
Se puede disfrutar hoy o guardarlo por sobre 8 años.
Temperatura de Servicio
18° C.
Decantación
Si, recomendada, 30 minutos mínimo.
Cajas Producidas
165 (1982 botellas)
Vino
Descripción
En primer lugar el vino es una bebida obtenida de la uva, mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.
Al comienzo la fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares del fruto en etanol y el gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación.
Ya que ciertamente el vino es una suma de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros.
Por lo tanto, aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo 3 países mediterráneos: Italia, Francia y España.
Origen
La viticultura y la producción de vino se originó, según parece, en el Cáucaso (hoy Georgia) y en el Asia Menor (hoy Turquía). Por lo tanto la palabra debe proceder de alguna lengua de aquella zona, pero que no se sabe con exactitud. Fuera de la familia indoeuropea, concretamente entre las lenguas semitas, está el árabe y etíope wain, el asirio īnu y el hebreo yàyin una forma proto-semítica *wainu.
También el término está igualmente en las lenguas kartvelianas del Cáucaso (georgiano), las lenguas indoeuropeas de Asia Menor (hitita y luvita) y del Cáucaso (armenio).
Además la palabra, junto con la viticultura, viajó hacia el Mediterráneo occidental, y se encuentra en griego οἶνος, el albanés vēnë y el latín vinum (de donde viene el castellano vino).
Es más, otra teoría considera que la raíz se encuentra próxima a la palabra sánscrita vana (amor), que también dio origen a las palabras Venus y Venera.
Finalmente puede que tal relación semántica estaría dada por la antigua creencia en los poderes afrodisíacos del vino.
Link Relacionados
Recetas
Además visita nuestra sección de novedades Gastronómicas